
Mtro. Carlos Alberto Vargas Prado
Docente y Psicoanalista. Hizo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con Especialidad en Publicidad. Obtuvo Mención Honorífica con una tesis sobre Efectos de las películas de terror transmitidas por televisión sobre los niños. Tiene el Grado de Maestro en Docencia para la Educación Media Superior con Especialidad en Ciencias Sociales y es también Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con una sólida Formación Psicoanalítica y estudios avanzados en Psicoanálisis, entre los que destacan: el Diplomado Principales Aportaciones al Psicoanálisis con Niños y Adolescentes: Su Aplicación; el Diplomado Sujeto del Lenguaje, Cultura y Lazo Social. Un Enfoque Psicoanalítico Lacaniano; el Seminario Ética y Psicoanálisis: Freud y Lacan; el Seminario El Amor de Transferencia y el Deseo del Analista: Freud y Lacan, impartidos en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco; los Diplomados La Clínica de Freud I y II, el Diplomado Lecturas Lacanianas, el Diplomado El Deseo y sus Interpretaciones, cursados en Dimensión Psicoanalítica A. C.
Ha trabajado como docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, y la Facultad de Psicología de la UNAM, donde impartió los Seminarios Clínicos: Fundamentos Teóricos de la Clínica Psicoanalítica Lacaniana, Las Estructuras Clínicas como Posicionamientos ante la Castración, Avances y Desenvolvimiento de la Teoría y Técnica del Psicoanálisis: de Freud a Lacan, entre otros.
Coordinó, dirigió y organizó el Encuentro Internacional de Psicoanálisis En Conmemoración de los 89 Años de Pegan a un Niño. “Más allá de la Génesis de la Perversión”, el Segundo Encuentro Internacional de Psicoanálisis En Conmemoración de los 100 Años de El Caso Juanito. “La Cuestión de lo Infantil y el Psicoanálisis de Niños”, y el Primer Coloquio Internacional de Psicología Clínica y Psicoanálisis En Conmemoración de los 34 Años de Le Sinthome, de Lacan. “La Pérdida de la Realidad en la Génesis de la Neurosis y de la Psicosis”. Su línea de investigación es: La Categoría Clínica de la Perversión en el Psicoanálisis Lacaniano.
Es autor de más de veinte escritos y Conferencias Magistrales, entre las que destacan: De dividido por el goce a gozador sin Ley, La estructura perversa en Psicoanálisis, Las adicciones a las sustancias tóxicas de efectos estimulantes o depresivos, Freud con Lacan… y Kant con Sade, Lacan y la perversión, (A)Versiones y Perversiones del Psicoanálisis: el Eco Vivo de la Sonoridad Transgresora, El Psicoanálisis y la Concepción de Inconsciente: El Sujeto Constituido por Efecto del Significante, entre otros.
Contacto:
alberto.vargas@live.com.mx
psic_albertovargas@hotmail.com
http://albertovargas-psicoanalisis.blogspot.com/