
Programa del IV Coloquio Gótico Internacional, 2011
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Salón de Actos: 'Adolfo Sánchez Vázquez'
4, 5 y 6 de abril, 2011
Entrada libre
Lunes 4 de abril
11:00 Inauguración (español): Desde la perspectiva del psicoanálisis.
Presenta: Gerardo Ortiz (Facultad de Psicología, UNAM)
Mtro. Carlos Alberto Vargas Prado (Facultad de Psicología, UNAM): ‘Un semblante 'vampirizado' del duelo y la pérdida en el Psicoanálisis Lacaniano. El agujero en lo Real y su relación con el deseo y el fantasma.’
12:00 Mesa redonda (español): Pluralidad de manifestaciones góticas.
Modera: Antonio Alcalá (ITESM, ccm / FFyL, UNAM)
Ana Consuelo Mitlich Osuna (Universidad de Sonora): ‘El gótico en la novela histórica mexicana del siglo XIX.’
Andrea Olson (Universidad de Guadalajara): ‘Hay un fantasma en mi cuento: 20 seres de ultratumba del cuento mexicano decimonónico.’
Isabel de Brand (Universidad de Los Andes, Venezuela): ‘Los hijos trastornados de fin de siglo: rebeldía prometeica en “El hijo pródigo” de Clemente Palma.’
Alma Delia Zamorano Rojas y Oscar Colorado Nates (Universidad Panamericana): ‘Drácula: Arquetipo itinerante de la literatura gótica al cine.’
Eduardo Vallejo Pacheco (UDLAP): ‘El Necronomicón: simulacro y herramienta de conquista global.’
16:00 Conferencia (español): Una visión gótica de Buñuel
Presenta: Miriam Guzmán (Centro Universitario Cultural)
Jessica Courtney Locke (University of Mary Washington, Virginia EE.UU.): ‘Lo gótico, lo surrealista y lo absurdo en El ángel exterminador de Luis Buñuel.’
17:00 Mesa redonda (español): Irrupción en distintas formas de expresión.
Modera: Carlos Melo (FFyL, UNAM)
Antonio Sustaita (ITESM, ccm) y Liuva Sustaita (UNAM): ‘Cuerpo inmundo, cuerpo por normalizar: la representación del cuerpo femenino en El Exorcista2.’
Emiliano Gutiérrez Popoca (FFyL, UNAM): ‘El gótico norteamericano femenino desde la perspectiva masculina en The Virgin Suicides de Jeffrey Eugenides.’
Romeo Juárez Carreón (FES Cuautitlán (Ingeniería Química): ‘La oscuridad en El Hombre Invisible creado por Wells.’
Aurora Piñeiro Carballeda (FFyL, UNAM): ‘Mirar o morir: la importancia de la mirada en Pedro y el lobo de Sergei Prokofiev, y en el cortometraje de Suzie Templeton.’
Itzel Salgado Castro (FFyL UNAM) y Carlos Manuel Cruz Meza (Proyecto Escrito con Sangre): ‘La Muerte Retratada: violencia, pornografía y criminalidad a través de la fotografía y el cine.’
Martes 5 de abril
10:00 Conferencia (español): El encuentro con la tecnología.
Presenta: Eileen Soria (FFyL, UNAM)
Carlos Villegas-Castaneda (Michigan State University): ‘La biotecnología y el vampiro en la obra Espantapájaros de Gabriel Trujillo Muñoz.’
11:00 Conferencias (inglés): Imágenes góticas en la postmodernidad.
Modera: Antonio Alcalá (ITESM, ccm / FFyL, UNAM)
Christine Beagle (University of New Mexico): ‘From the Novel to the Wall: The Evolution of Medium in Chicano Gothic.’
Maria Beville (Aarhus University, Denmark): ‘Gothic-postmodernism: A Literary Discourse on Terror and Technology.’
Dr. Clark Murray (ITESM, ccm): ‘Inadvertent Gothic influences in The Gulf, my Shoulder…North was the Horizon.’
14:00 Conferencia (español): Fantasmas en cine y literatura latinoamericanos.
Presenta: Eileen Soria (FFyL, UNAM)
Zoila Y. Clark (Florida Memorial University): ‘Fantasmas homoeróticos en “Doña Flor y sus dos maridos”, Contracorriente, y Hasta el viento tiene miedo.’
17:00 Presentación: Edición digital de las Memorias del 1er y 2o Coloquios Góticos (2008 / 2009).
Presenta: Miriam Guzmán
(Centro Universitario Cultural)Participan: Sergio Santiago Madariaga (Editorial Samsara), Aurora Piñeiro (FFyL, UNAM), Antonio Alcalá (ITESM, ccm / FFyL, UNAM)
Miércoles 6 de abril
Modera: Irene Artigas (FFyL, UNAM)
Anna Reid (Universidad Autónoma del Estado de Morelos): ‘¿Sangre humana o sintética?: Un análisis de la Southern Vampire Series.’
Orfa Kelita Vanegas Vásquez (Universidad de Tolima, Colombia): ‘El concepto del mal y su simbolismo en Drácula de Bram Stoker.’
Sergio Antonio Martínez García (Universidad de Guanajuato, Campus León): ‘Dime como ves al vampiro y te diré quién eres (recorrido de la sangre victoriana a la sangre posmoderna a través del cine).’
Alberto Ortíz Moncada (FCPyS, UNAM): ‘La Imprenta hacia el final del Gótico: El nacimiento de una nueva era.’
Presenta: Antonio Alcalá (ITESM, ccm / FFyL, UNAM)
Jarlath Killeen(Trinity College, Dublín, Irlanda): ‘Victorian Pulp Gothic’
16:00 Mesa redonda (español): Lo gótico desde el pasado y hasta el futuro.
Modera: José Luis García Chiapas (Centro Universitario Cultural)
Gerardo Altamirano (FFyL, UNAM): ‘Descripciones de sepulcros y algunos mecanismos guardianes de tumbas en las literaturas medievales francesa e hispánica.’
Julio García Murillo (FFyL, UNAM): ‘Taxinomia ex Machina: zoo(bio)política y tecnología de la masacre.’
Francisco Lima Baca (El Colegio de México): ‘Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley y “El renacimiento” de Animatrix: la relación entre el mito del “Moderno
Prometeo” decimonónico y la rebelión virtual de las máquinas en el siglo XX.’
Eduardo Juscelino Díaz Martínez (FFyL, UNAM): ‘Fantasmas en las máquinas: una introducción al Cyberpunk y sus prometeos posmodernos.’
Luis Alberto López Matus Villegas. “Matus” (Universidad La Salle / Centro de Estudios Cinematográficos INDIE): ‘Idoru; la fantasmagoria y los horrores de lo gótico de un mundo protofuturista.’